Igualdad de Género

En este apartado plantearemos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué saber de la Igualdad de Género?
2. ¿Qué trabajar de la Igualdad de Género?
3. ¿Cómo trabajar la Igualdad de Género?
4. ¿Qué evaluar de la Igualdad de Género?


Igualdad de Género


¿Qué saber?

Para comenzar, debemos tener claro los conceptos de lo que queremos decir cuando hablamos de sexo y de género, o al menos de lo que se dice en el ámbito educativo.

SEXO: Parece ser que cuando se habla de sexo lo debemos hacer para referirnos a los fundamentos biológicos que diferencian hombres y mujeres / machos y hembras. Sexo, dicen, hace referencia a las características biológicas, fisiológicas o genéticas de las personas que hacen que un ser humano sea hombre o mujer.





Entonces, ¿Qué es la sexualidad? ¿Lo que me distingue por estas características biológicas? NO.

GÉNERO: Cuando hablamos de género, queremos hacer referencia a un estado psicológico, a un sentimiento interior que hace que al margen de los rasgos sexuales yo me considere hombre o mujer. Es decir, yo puedo tener cuerpo de hombre, genitales de hombre, pero sentirme mujer; luego, hablo de género porque mi sexo es de hombre, pero mi género es de mujer. Es un componente cultural y que utilizan la terminología “masculino o femenino”. Diríamos soy sexualmente macho pero de género femenino, porque mi psicología y mi forma de ser es de una mujer, por tanto quiero que me traten por mi género, no por mi sexo.Por tanto, en lugar de hablar de educación para la igualdad de género, deberíamos hablar de educación para la no discriminación de la sexualidad.



¡NO A LA DISCRIMINACIÓN DE LA SEXUALIDAD!

Mi función como educador es ayudar a que el niño/a descubra SU SEXUALIDAD, no la que yo quiero que tenga.

Si bien es verdad que hay que hablar de estas singularidades, tampoco hay que perder el miedo a hablar de lo que uno cree, y al margen de la sexualidad de cada uno, a la hora de hablar de igualdades, necesitamos que hombres y mujeres sean diferentes. Porque somos iguales para unas cosas pero diferentes para otras, nos complementamos.

Cuando hablamos de igualdad no nos referimos a que tengan que ser iguales, sino que se tengan las mismas posibilidades de lo que sea.


Toda relación sexual tiene que estar abierta al amor y/o a la vida. En la educación primaria es donde debemos comenzar a hablar de sexo, amor y vida.


¿Qué trabajar?

Los valores de la ciudadanía aplicados a la diferencia de género o de sexo. Es decir que cuando se habla de tolerancia, diálogo, respeto... desde la educación para la ciudadanía o la convivencia, esas actitudes o valores los tengamos presentes en las relaciones de hombres, mujeres /masculino, femenino.




Además, un maestro/a debe conocer una serie de leyes:

  • El currículum, la constitución española "convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", las naciones unidas, "igualdad de género" parlamento europeo, ley de 2007 para la igualdad efectiva de mujeres y de hombres (España), y la ley de 2010 canaria de igualdad entre mujeres y hombres.

Estos, son elementos que se podrían trabajar en el aula en algún momento determinado relacionados con la igualdad de género.


El pacto social, estar atentos de cuándo se publique porque saldrán cosas sobre convivencia, ciudadanía, diversidad... Ese documento puede ser tan importante para un maestro como el mismo currículum, porque allí intervienen patronales, sindicatos...


¿Cómo trabajar?

No es un área de conocimiento y no hay una materia o asignatura, tampoco un tema transversal. No hay un epígrafe específico. Tal vez hay que trabajarlo desde una perspectiva o bien de transversalidad o bien de "currículum oculto", según surja. Si las circunstancias del aula lo permiten se podría poner algún epígrafe de contenidos.

En primer lugar, deberíamos comenzar trabajando el LENGUAJE, y también se podrían trabajar los juegos, como el fútbol, donde niños y niñas pueden practicarlo y no solo es un deporte de hombres.


Los niños, comienzan  a creer en una familia con igualdad de género cuando ve que las obligaciones domesticas son compartidas.


¿Qué evaluar?

Se evaluarán las actitudes y los valores que los niños tengan acerca de la igualdad de género, estas actitudes y valores, se verán reflejados en las clases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario