Ciudadanía

En este apartado de Ciudadanía abordamos los siguientes apartados que nos parecen importantes e interesantes para practicar en la escuela:
  1. ¿Qué saber sobre Ciudadanía en la LOMCE?
  2. Valores y contravalores de una sociedad
  3. Valores en el aula: ¿Qué debemos enseñar?
  4. Derechos Humanos que se practican en el aula
  5. Declaración derecho niños
  6. Educar para convivir
  7. Aprender a tener una buena convivencia
  8. Estilos de convivencia 


¿Qué saber sobre ciudadanía en la LOMCE?


Según, la LOMCE, un objetivo sería el conocer y apreciar los valores de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas y prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía, respetando los derechos humanos. También, habría que conseguir la transmisión y la puesta en práctica de valores, tales como los que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto, la ciudadanía democrática y la justicia.

Debemos saber, que la LOMCE, contempla como fin la preparación para el ejercicio de la ciudadanía, al igual que la preparación para la participación activa en la vida económica, social y cultural.

También, la LOMCE cuenta con una asignatura optativa, que se llama Valores sociales y cívicos, que los padres o tutores deberán elegir entre religión y esta.

Los valores en la sociedad:

Contravalores en la sociedad:


Enlace:Valores y contravalores en la sociedad

 -Cortometraje "valores de una sociedad":
-      
  

Valores en el aula: 

¿Qué "valores" nos transmite la sociedad?

Está claro que la educación de los valores es un aspecto importante y fundamental en la escuela, por eso debemos tomar un tiempo de reflexión para valorar que debemos enseñar y cómo hacerlo.

¿Qué debemos enseñar?


Derechos Humanos



Declaración derecho niños



 Cortometraje " El viaje de Said " Goya 2007:



Educación para la convivencia 

- Concepto:

Convivir significa compartir vivencias con los demás. Si “conversamos” en la escuela, estamos construyendo la convivencia escolar. Sin embargo, si lo hacemos en la sociedad, estamos construyendo la ciudadanía.

"La educación encierra un tesoro"


 Cortometraje "Convivencia":



- Aprender a tener una buena convivencia:

Aprender a convivir socialmente de manera sana, debe constituir un objetivo de la educación y un recurso protector de situaciones de violencia o acoso escolar.



Así lo vive Mafalda...


 Cortometraje "El puente":



- Estilo de convivencia:



- Conclusión:

La finalidad de las normas de convivencia y de la educación para la convivencia es mantener un clima en los centros escolares y en la comunidad educativa que, mediante el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, facilite la educación del alumnado en los valores del respeto a los derechos humanos y del ejercicio de una cultura ciudadana democrática y el compromiso de su defensa. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario